Arvin Sáenz es un Abogado mexicano-americano de primera generación. Nació y creció en la ciudad fronteriza de El Paso, Texas. Antes de trabajar en la defensa de la inmigración y la deportación, Arvin se unió a la organización militar más selecta del país (la Corporación de Marines de los Estados Unidos) a la edad de 17 años. Como operador de radio de campo, policía militar y especialista en correcciones, Arvin ha visitado y vivido en países del extranjero. Tras regresar de un despliegue de combate (Ramadi, Irak, 2005), decidió poner en práctica sus facultades mentales y obtuvo la Licenciatura en Administración de Empresas por la Universidad de Texas en El Paso, con especialización en Contabilidad. Tras obtener su título, trabajó en el sector privado de negocios en varios puestos de gestión, antes de trabajar como funcionario en el Departamento de Asuntos de los Veteranos.
La devoción y la empatía que Arvin tiene por los demás, le inspiraron a buscar una profesión en el ámbito jurídico. En concreto, trabajar en la defensa de la deportación. En tan sólo dos años y medio, obtuvo una Licenciatura en Derecho por la Escuela de Derecho de Charlotte, además de los honores Pro Bono obtenidos por su trabajo relacionado con la inmigración.
Durante su etapa como estudiante de derecho, Arvin dedicó más de ciento cincuenta horas de su tiempo, en las cuales ayudó a clientes acusados de delitos, asimismo siendo coautor de documentos de apelación en la 8ª Corte de Apelaciones de Texas, y de igual forma asistiendo a inmigrantes centroamericanos con sus solicitudes de asilo.
Como abogado, Arvin ha obtenido experiencia en litigios (más de 50 casos impugnados en el Tribunal Administrativo) y ha sido autor de muchos documentos de apelación. Arvin es un miembro activo de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA) y domina el idioma español. Participa activamente en eventos comunitarios que tienen como objetivo empoderar y motivar a los inmigrantes. Él ha ofrecido servicios legales para varias agencias como Caridades Católicas, Juntos Podemos, North Texas Dream Team, y el Consulado Mexicano de Dallas. Arvin ha ofrecido servicios de defensa contra la deportación viajando a México para ayudar a los inmigrantes a salir del muy controvertido programa “Wait-in-Mexico”.
Además de la inmigración, dentro de los intereses de Arvin están el ajedrez y la preparación de impuestos.
Mark Lee obtuvo la Licenciatura en Ciencias Políticas por la Universidad de Texas en Austin y un Doctorado en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Baylor en Waco, Texas. Antes de enfocar su práctica en la ley de inmigración, Mark trabajó como fiscal, abogado de defensa penal, y un litigante civil tanto en los tribunales estatales como en los federales. Su amplia experiencia en litigios proporciona una base sólida para su práctica de la inmigración.
El Sr. Lee se interesó en la ley de inmigración después de ofrecer sus servicios a una organización sin fines de lucro de Dallas. Inmediatamente aceptó un puesto en un pequeño bufete de Dallas donde se enfocó en el asilo y presentó demandas contra el gobierno en casos relacionados con la inmigración. Desde entonces, ha trabajado como abogado de inmigración para Caridades Católicas en Houston, supervisando sus programas de mujeres maltratadas y víctimas de delitos, de igual forma litigando casos de solicitantes de asilo y menores inmigrantes detenidos no acompañados.
Antes de unirse a Saenz-García Law, LLP, el Sr. Lee trabajó en una firma de inmigración de tamaño medio en el área de Dallas, centrándose en todo tipo de defensa de la deportación, peticiones familiares, el procesamiento consular con la solicitud de perdones, naturalización, y apelaciones a la Junta de Apelaciones de Inmigración y la Oficina de Apelaciones de Inmigración del USCIS. El Sr. Lee es un nativo de Texas. Fuera del trabajo lo que más le disfruta son la música, los viajes, y la paternidad.
Admisiones como Abogado
Educación
Asociaciones profesionales y membresías
Idiomas
Greg Stephenson ejerce exclusivamente leyes de inmigración. Su pasión por ayudar a los inmigrantes comenzó a una edad temprana a través de la educación bilingüe en la escuela primaria. Estuvo un tiempo de intercambio como estudiante en México durante la escuela secundaria y también participó en una misión por un periodo de dos años en Chile antes de asistir a la Universidad. Con una licenciatura de la Universidad Brigham Young, el abogado Stephenson estuvo involucrado en una serie de emprendimientos empresariales antes de tomar la importante decisión de estudiar en la facultad de derecho de la Universidad de Idaho.
Mientras estaba en Idaho, el abogado Stephenson participó en la clínica de inmigracion. A través del servicio en la clínica, el abogado Stephenson encontró su vocación sirviendo a la comunidad de inmigración y ha estado dedicando sus energías en ayudar a los inmigrantes desde entonces. Cuando no está enfocado en la ley, al abogado Stephenson le gusta leer y pasar tiempo con su esposa y sus cinco hijos.
Kymberly Renaud ejerce derecho de inmigración, penal y de familia. Tiene experiencia en defensa de deportación, inmigración basada en la familia, escritos posteriores a la condena, expurgaciones y SAPCR.
Kymberly Renaud asistió a Texas Tech University, donde obtuvo una Licenciatura en Relaciones Públicas, una Licenciatura en Historia y una Maestría en Estudios Interdisciplinarios con énfasis en guerra, diplomacia y políticas públicas. En 2014, la abogada Renaud obtuvo su Doctorado en Jurisprudencia de New England Law Boston. Fue admitida a la barra de abogados en el Commonwealth of Massachusetts Bar en 2014, District of Columbia Bar en 2016 y en el de Texas en 2018.
La abogada Renaud comenzó su carrera legal trabajando en cabildeo federal en Washington D.C. Su trabajo en la política y su pasión por los viajes internacionales la llevaron a una carrera en leyes de inmigración. Antes de unirse a Seanz-Garcia Law, LLP, la abogada Renaud ejerció en una firma de tamaño mediano en Dallas y también fue la abogada supervisora del departamento de inmigración de Catholic Charities Dallas.
Claudia nació en Chihuahua, México, y emigró a los Estados Unidos cuando era una niña. Después de graduarse con honores de la escuela preparatoria, asistió con una beca completa a la Universidad de Baylor, (coma) de donde se graduó en 2006. Estando en Baylor, tuvo la oportunidad de estudiar en el extranjero en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en México. También fue miembro de la Sociedad Nacional de Honores Sigma Iota Rho.
Después de su graduación, Claudia comenzó a trabajar en el campo de la ley de inmigración. Obtuvo la acreditación de la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA) y litigó con éxito casos en los tribunales de inmigración. Como representante de la BIA, Claudia representó a clientes en una amplia gama de casos, incluidos los procedimientos de deportación, casos de peticiones basadas en la familia, apelaciones, visas consulares y visas para víctimas de delitos. Claudia tiene amplios conocimientos y experiencia en derecho y procedimientos de inmigración. Ha ocupado puestos de dirección en varias organizaciones.
Durante su tiempo libre, Claudia ha sido voluntaria como coordinadora de eventos para el Consulado Mexicano de Austin, y ha impartido cursos de civismo a inmigrantes interesados en naturalizarse. También es miembro de la Coalición de Relaciones Raciales de la Comunidad.
Claudia se enorgullece de ayudar a los inmigrantes inspirada en su propio viaje personal en el sistema de inmigración.
Flora es hija de padres inmigrantes y nació en el norte de Texas. Después de graduarse de la escuela preparatoria, Flora continuó su educación en la Universidad de Texas en Arlington. Completó su Licenciatura en Trabajo Social en 2017, y obtuvo su Maestría en Trabajo Social con una especialización en Medicina en 2018. Se introdujo en el campo de la inmigración a principios de 2018.
Flora es nuestra asistente legal en el grupo de práctica de inmigración. Aunque Flora tiene experiencia con todo tipo de casos de inmigración, su enfoque principal en Saenz García Law es la defensa de la deportación. Ella ayuda con el examen y la gestión de documentos, la redacción de mociones, el desarrollo de hechos, la investigación y la preparación de la audiencia de méritos. Flora se caracteriza por ser compasiva en todos y cada uno de sus casos, y se esfuerza por transmitir sus conocimientos a todos los demás.
© 2023 Saenz-Garcia Law, PLLC